lunes, 6 de octubre de 2014

Quinta semana de Travesía


    El día martes 30 de Septiembre la clase inició directamente en el laboratorio de informática en la facultad de ingeniería. Comenzamos siendo muy pocos, la profe tomó asistencia y a la vez nos pedía las cuentas de correo en Google para poder invitarnos al blog de la cátedra.
    Ese día comenzamos a aprender el uso de Google Drive, un programa virtual que nos permite crear diapositivas on-line trabajando en grupos. Preguntó quiénes eran los alumnos  que por grupo crearían el archivo inicial, y una vez dicho eso, les indicó ingresar a sus usuarios en la cuenta de Google que les correspondía. Una vez activadas las mismas debían dirigirse a Google Drive y comenzar a mandar invitaciones  a los demás integrantes, comenzando así a trabajar la creación de las diapositivas correspondientes al tercer trabajo práctico.
   La mayoría no conocíamos este programa, y como niños curiosos con "juguete nuevo",  nos decidimos a conocer qué hacer para comenzar los archivos; descubrimos cómo cambiar el fondo, color, algunos compañeros preguntaban por alguna sección  de chat, que fue encontrada y desde allí nos íbamos comunicando, agregamos imágenes como también buscábamos, recordando las consignas del práctico indicado. Hubo consultas y se avanzó lo más que se pudo ese día.
    El día jueves, también siendo pocos, la profe nos comunicó el cambio de fechas de los trabajos y del parcial. Hicimos un repaso de lo visto en la primera unidad, a la vez que se generó un debate sobre los temas más sobresalientes, como por ejemplo el analfabetismo digital y el esfuerzo que implica en la educación estar involucrados en las nuevas tecnologías. 
     Así fue como la profe nos llevó a introducir algunos autores que trabajan la sociedad de la información. Conocimos a Javier Echeverría y su concepto de "Telépolis, los tres entornos que atravesó la sociedad, donde el actual entorno es el de las telecomunicaciones. También nos presentó a Alvin Toffler y su teoría de las "Tres olas", en la cual la tercer ola  se relaciona con el cambio de poder, donde el elemento de poder es el conocimiento y su concepto destacado  de "prosumidor" que refiere a que las personas actualmente producimos y consumimos la información.
Por último vimos a Dolores Reig, y el avance que se espera de las TIC, pasando a ser TAC (para el aprendizaje y la colaboración) y finalmente en TEP (para el empoderamiento y la participación) haciendo una analogía de la sociedad actual con el Ágora , antigua plaza pública de Grecia, mencionando que somos una "sociedad aumentada". Así cerró la quita semana de nuestra travesía en las tecnologías educativas.

Autora:
López Yelicich Cinthia 

2 comentarios:

  1. ¡Muy bien, Carla! Qué bueno que hayas podido subir tu resumen al blog! Está excelente. Le agregué algunos hipervínculos, ya que los blogs manejan el lenguaje hipermedial y mutimodal, y la escritura colaborativa nos permite enriquecer los posteos.
    Un cordial saludo,
    Magdalena

    ResponderEliminar
  2. Perdón, Cinthia, este mensaje era para vos,. Excelente resumen y qué bueno que lo has podido subir al blog. Te felicito!
    Cordiales saludos,
    Magdalena

    ResponderEliminar