Los pizarrones (Resumen)
Antes y ahora…
Sabemos que “el pizarrón” es un excelente recurso didáctico
tradicional para trabajar.
Leyendo los trabajos prácticos, subidos a edmodo, pude darme
cuenta que todos mis compañeros tienen diferentes recuerdos acerca del mismo,
que están relacionados con los diferentes usos, por ejemplo, los docentes lo
utilizaban, para escribir la consignas de los trabajos a realizar, para llevar
a cabo esquemas, cuadros comparativos, mapas conceptuales o para dar ejemplos, para
completar oraciones, hacer ejercicios de inglés o resolver operaciones
matemáticas.
Un aspecto interesante, a señalar, es que aclaran que los
pizarrones siempre estuvieron al frente del curso, detrás del banco del
docente, tal como pasa hoy en día, de este modo, todos los alumnos pueden
visualizarlo.
También pudieron destacar el uso que el mismo tenía en las
carteleras de los colegios, para armar cronogramas, de este modo, se recordaban
fechas importantes.
Actualmente…
Como estudiantes universitarios, pudimos destacar, que en
esta instancia académica, el pizarrón, o pizarra, sigue siendo de mucha ayuda, lo
que más resaltó fue el uso del pizarrón como explicación, utilizando el mismo
como sostén de explicaciones orales, anotar palabras claves, fechas, armar
bosquejos de esquemas conceptuales, anotar nombres de diferentes autores que
tienen relación con el contenido desarrollado, para anotar ideas previas que
los alumnos poseen en relación al tema, además,
el uso del mismo puede ser espontáneo, o planificado.
Prácticas que estamos
realizando…
A la hora de leer acerca de cómo mis compañeros utilizan el
pizarrón, pude darme cuenta que el mismo es un recurso que tiene miles y
diferentes usos, ya sea por parte del docente (para sostener los contenidos
desarrollados en cada clase, ya sea mediante cuadros de doble entrada mapas
conceptuales, esquemas, para anotar palabras claves, fechas, nombres de autores,
para fijar contenidos ya vistos o al iniciar el desarrollo de una unidad, para
poder dar una visión global e integrada de lo que se va a desarrollar) o por
parte del alumno (realizando esquemas, historietas, cuentos, dibujos o
representaciones graficas). Lo que me llamó la atención, fue que algunos de mis
compañeros, también usan el pizarrón de manera conjunta, es decir, interactúan
los docentes con los alumnos, formando construcciones de manera conjunta.
Pizarrones nuestros…
Pizarrones que valen la
pena compartir…
Hola Macarena!
ResponderEliminarQué lindo el resumen que hiciste, me encantó!!!! Y qué bueno que hayas incluido imágenes de los pizarrones compartidos.
Muchos saludos y muchas gracias!
Magdalena