martes, 14 de octubre de 2014

Sexta semana de Travesía.

La sexta semana de Travesía comenzó en la sala de computadoras, donde la profe ya nos esperaba para dar comienzo a la unidad 2. Nos ubicamos en las máquinas, y accedimos a la página con la cual trabajaríamos esa clase. Mientras cargaba, nuestra compañera compartió el resumen de las clases anteriores y luego la profesora tomó asistencia.
al ingresar a la pagina, nos dimos con un juego, que aparentaba ser fácil pero terminó siendo un desafió para muchos de nosotros que no sabíamos ni siquiera que tecla utilizar para manejar a Bob. Mientras jugábamos, la profe nos comentó aquellos contenidos que formaban parte de la unidad que íbamos a ver como por ejemplo: Tecnología Educativa, concepto y evolución, y preguntándonos cual era la relación que tenía con el juego, así fuimos participando cada uno de nosotros hasta casi finalizar la hora que la profe cerró la clase planteándonos que la Tecnología está desde que el hombre esta en la tierra, esta siempre surge para resolver algún problema y que no solo se relaciona al saber hacer sino que también el hombre inventa nuevas formas de organizarse. Lo que construye Bob, está relacionado con la tecnología y no solo el hecho de inventar un aparato, sino también la manera en la que intenta sacara a cada uno de sus hijos de allí.
En la clase siguiente, fueron presentados los pizarrones realizados en el trabajo práctico número 2 a través de diapositivas. Luego se retoma nuevamente el tema de la clase anterior, esta vez relacionando la Tecnología con la Educación, donde se nos presentó a la autora Juana María Sancho.
En esta clase trabajamos en considerar la Tecnología desde una visión más amplia, es decir teniendo en cuenta el recorrido del hombre para ir adaptándose al medio y a sus necesidades, como también el saber hacer que va logrando. La tecnología no solo sirve para resolver problemas sino para vivir mejor, es propia del hombre por eso frente al mundo es necesario que lo comprenda y actúe sobre el.
También trabajamos la escuela como tecnología social y por último, conocimos las posturas extremas que se tienen de la tecnología, buscando ubicarnos entre alguna de ellas, los tecnófobos o tecnófilos.





1 comentario:

  1. ¡Perfecto, Macarena! Muchas gracias por tu resumen.
    Muchos saludos,
    Magdalena

    ResponderEliminar