Bueno primero ya que consiste en una reflexión general sobre
la materia, seria genial poder compartir ideas de todos, pero voy a tratar de
manifestar una impresión general sobre la misma que es muy probable que
compartamos con mis compañeros… Considero que la materia nos ha mostrado algo
diferente, sobre todo distinto a lo monótono y habitual de algunas clases.
Sobre todo nos amplió un poco más miradas y reflexiones,
conociendo y describiendo modos en que se pueden aprender diferentes temáticas
mediante diversas formas y haciéndonos partícipes de las mismas, estando
presente también cierto nivel de exigencia (como las fechas de presentaciones
de los trabajos prácticos) lo que debería ser inherente a toda práctica
educativa.
Con respecto a las diferentes formas de aprender, nos
situamos también como protagonistas, por el solo hecho de realizar nuestras
producciones, por explicarlas y exponerlas frente de nuestros compañeros, como también
por los debates abiertos y desarrollados en las clases, intercambiando
opiniones y visiones, y por inclusive
aludiendo a algo más concreto por imágenes nuestras (de nuestras exposiciones
sobre las noticias) que se compartieron en la clase, y por esta nueva modalidad
de evaluación por lo menos para nosotros, si bien trabajamos con carpeta
abierta en otras materias, en muy pocas obtuvimos devoluciones, aclaraciones y
fueron tan creativas.
Sobre todo considero que nos sirvió como futuros profesores,
que la creatividad no solo se configura como un incentivo para atrapar la atención
y poner en juego el saber del grupo clase, sino para realizarnos a nosotros
mismos profesionalmente y atraparnos a nosotros mismos en nuestras prácticas
pedagógicas, ya que por nuestra poca experiencia, es decir por las practicas
realizadas como futuros docentes es introspectivamente perceptible la alegría o
satisfacción cuando tu grupo clase realiza con gusto las actividades y se ven
implicadas con ellas.
Por otro lado la materia también nos otorgó un análisis
diferente lo que atribuye ser la “tecnología”, conociendo que la misma existe
ya hace años se manifiesta en el hacer de hombre, como así también amplios
análisis de la eficacia y necesidad de recursos tantos tradicionales como
también novedosos y sobre todo aprender que la innovación no depende de
Internet o solo de computadoras, sino la creativa y voluntad del docente para
poner en marcha esto.
Por ultimo son pocos los espacios que se manifiestan en la
universidad para el conocimientos interpersonal de nosotros como compañeros, y
me parece muy bueno y valioso poder dar lugar a actividades donde podamos
hablar sobre nosotros mismos, sobre nuestros anhelos y miedos, características
que muestran cualidades más humanízate y auténticas de nosotros, como también
del docente, y la promoción implícitas en las clases de que si bien viene el
docente a compartir conocimientos con nosotros, no se muestra desde un lugar
supremo y superior dándose a conocer también juntos con nosotros.
Para cerrar este breve desarrollo creo que todos o por lo
menos la mayoría nos vimos implicados en los contenidos y las actividades
realizadas, lo que conllevaron construcciones y reflexiones de muy buenos
aprendizajes, tronándose más real que nunca lo que expresa este autor, Benjamín
Franklin “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.