martes, 2 de diciembre de 2014

Felicitaciones y hasta siempre

Queridos chicos:

Muchas gracias por todo lo que han escrito en este blog, que ustedes mismos han ido construyendo. Llegamos al final de este viaje y, como bien decía Ana y el poema lindísimo que compartió... qué lindo es llegar a destino, ¿no? Y qué lindo es llegar a destino tan bien, convertidos en "héroes" porque hemos logrado el objetivo y nos hemos enriquecido en el camino, igual que Ulises o el Principito. Y al mismo tiempo, cada final de viaje es el comienzo de otros viajes... porque la vida misma es un viaje.

Algunas cosas para reflexionar a partir de este hermosa experiencia  y que también ustedes pueden tener en cuenta como futuros profesores. Lara nos compartió una reflexión muy profunda acerca de la creatividad dentro de la cual el docente puede sumergirse por entero. Estoy convencida de que la profesión docente es altamente creativa, es un arte, y  los profes podemos disfrutar de nuestras obras, de nuestras clases mientras las pensamos, mientras las llevamos adelante, cuando las recordamos, cuando queremos mejorarlas... Realmente interesante lo que comentaba: la creatividad no sólo para motivar a nuestros alumnos, sino también para motivarnos nosotros como docentes, para que lo que hacemos sea siempre distinto, renovado, nunca monótono. 

Coincido en que es una enorme satisfacción ver a nuestros alumnos cuando "se enganchan", cuando producen conocimientos y recursos tan creativos como los que ustedes elaboraron, cuando juegan (al Mount Eruption, por ejemplo) y luego pueden reflexionar a partir de esa experiencia (no deberíamos olvidarnos nunca de jugar ni de proponer juegos a nuestros alumnos: videojuegos, juegos tradicionales, adivinanzas, no sé... tantas cosas), cuando opinan y pueden expresar sus puntos de vista, cuando se muestran como personas humanas con todo lo que eso implica, cuando pueden expresarse como artistas, cuando encaran la evaluación como un desafío que son capaces de superar (y logran superar con creces) cuando, en definitiva,  aprenden. He visto todo esto en ustedes, y les estoy profundamente agradecida. 

Sí, han trabajado duro, sé que están en el último tramo de la carrera y que fueron días complicados los de nuestra materia, pero realmente lo hicieron con excelencia: elaboraron afiches originales y expresivos, sus fotonovelas contaron historias fascinantes que fueron una excusa muy adecuada para abordar contenidos de estudio, buscaron y planificaron pizarrones que vale la pena compartir, pensaron y opinaron, escribieron tareas y también vivencias de las clases (hacer que los alumnos escriban sobre lo que van aprendiendo es una actividad que también les aconsejo: es una muy buena estrategia que sirve para la metacognición, entre otras cosas), armaron entre todos este cuaderno de bitácora del viaje por nuestras asignatura, tuvieron que hacer una evaluación en tiempo record... pero la hicieron muy bien! Los felicito por todo. Gracias, además, por contagiar su juventud, sus esperanzas, sus vivencias en el aula y como estudiantes... todo eso suma, y a mí, me revitaliza. 

Creo, también, que el enseñar y el aprenden son actividades humanas, que forman parte de la vida de las personas... y el intelecto es sólo una parte de todo ser humano, pero hay tantas otras cosas importantes... Y creo que eso también debe tener lugar en el aula: un lugar para expresar emociones, frustraciones, anhelos, alegrías, para conocernos, porque somos un "grupo clase", una comunidad. Les contaba en una clase sobre ese espacio que existe en el nivel inicial, que se llama la "charla informal", y que sirve para eso, ¿no? Para expresar lo que nos está pasando, porque no podemos escindir a nuestros alumnos. Después la "charla informal" se pierde en nuestro sistema educativo, como tambièn se pìerde el juego muchas veces... y sería tan bueno que eso siguiera estando presente siempre en todas las aulas (jajajaja, soy una fan del nivel inicial, me encanta todo lo que aprenden los más pequeños y cómo lo hacen).

Bueno, queridos chicos, ya me estoy excediendo en la escritura. Como verán, también soy una fan de las palabras.

Ha sido un gusto y una alegría cada clase compartida con ustedes, todo lo que hicieron, cómo trabajaron. Los felicito de corazón y les agradezco por todo.

Mi consejo final: nunca pierdan la alegría por enseñar. Los alumnos notan en seguida cuando un docente ama lo que hace, cuando lo disfruta. Dicen que lo que primero les llega a los alumnos es lo que el docente es, su esencia: luego lo que hace, cómo actúa; y al final y en tercer lugar, lo que dice. Creo que todos serán excelentes docentes y les deseo muchísimos éxitos como docentes y como psicólogos y, más que eso, como personas: que tengan vidas muy felices. 

Saben dónde encontrarme para lo que necesiten.

Un abrazo enorme a todos,

Magdalena 

1 comentario:

  1. Profe fui poco a clases aun así pude reconocer que la forma en la que las planifica , los recursos didácticos que usa y las actividades que propone son coherentes con la materia y permiten comprender , hasta inclusive vivenciar los contenidos . Realmente se nota que disfruta de su profesión.
    Me dieron muchas ganas de usar las nuevas tecnologías en mis futuras enseñanzas.
    Gracias por la oportunidad y nos vemos profe =)

    ResponderEliminar